The latest mock tests are now available! Accurately simulate the official exam with results delivered in 1-5 minutes. Try it now
Inicio > Blog > DET Estrategias de Respuesta

Duolingo English Test Escucha Interactiva – Guía Completa (Nueva Versión)

08-11-2025

Hola a todos, bienvenidos a DET Practice, Curso Avanzado del Duolingo English Test. Hoy vamos a cubrir el tipo de pregunta: Curso de “Interactive Listening”. Las preguntas de Interactive Listening fueron actualizadas en julio de 2025, así que veamos la introducción a este tipo de pregunta.

Las preguntas de Interactive Listening aparecen dos veces en cada examen DET. Es un tipo de pregunta integral que incluye las siguientes 3 partes:

  1. Escucha y completa: Aparecen 3-4 preguntas cada vez, con un tiempo sugerido de realización de 2 minutos y 30 segundos.

图形用户界面, 文本, 应用程序, 电子邮件

AI 生成的内容可能不正确。

  1. Escucha y responde: Aparecen 5-6 preguntas cada vez, con un tiempo sugerido de realización de 4 minutos 

图形用户界面, 文本, 应用程序

AI 生成的内容可能不正确.

  1. Resume la conversación: Tiempo de realización de 1 minuto y 15 segundos

图形用户界面, 应用程序

AI 生成的内容可能不正确.

Los escenarios de las grabaciones se centran principalmente en la vida universitaria y en temas académicos, similares a los escenarios de conversación del listening en TOEFL. Las habilidades evaluadas son bastante completas – además de comprender el material auditivo y dominar el vocabulario de situaciones, también se pone a prueba la capacidad de escritura.

Parte 1: Escucha y completa

En esta sección, primero escucharás una grabación introductoria que presenta el escenario de la audición. A diferencia de antes, esta parte ya no aparece como texto. Debes escuchar este audio de introducción al escenario para completar las siguientes 3-4 preguntas de rellenar espacios en blanco.

La razón por la que sugerimos 2 minutos y 30 segundos es que esta sección comparte 6 minutos y 30 segundos con la segunda parte (Escucha y responde). A diferencia de otras secciones de listening, aquí puedes reproducir el audio ilimitadamente y pausarlo mientras escuchas para facilitar el llenado de respuestas. Además, no hay orden obligatorio de respuesta, así que primero puedes llenar las frases más claras y dejar las difíciles para el final.

Aunque no se especifica el número de palabras que hay que rellenar, la mayoría de las preguntas requieren de 2 a 3 palabras, con un máximo de 10 palabras. Por lo tanto, solo es necesario escribir la información clave. Recuerda que las oraciones completadas deben ser coherentes y evitar errores gramaticales o sintácticos.

Criterios de evaluación

Aunque este tipo de pregunta es objetiva, la puntuación se determina comparando la similitud entre la respuesta rellenada y la correcta. No es una simple pregunta de correcto o incorrecto—palabras faltantes, palabras adicionales o errores ortográficos recibirán puntaje parcial, aunque habrá una deducción de puntos.

Puntos clave para “Escucha y completa”

  • La introducción del escenario es un fragmento de audio que puede ser reproducido y pausado tantas veces como se desee durante el tiempo de la prueba.
  • En la primera reproducción de la introducción, no podrás ver las preguntas, así que concéntrate en la comprensión auditiva.
  • La longitud de la línea en las preguntas de rellenar espacios en blanco no significa la cantidad de palabras que debes poner; la línea se extiende automáticamente según sea necesario.
  • Recuerda que la mayoría de los espacios requieren de 2 a 3 palabras, con un máximo de 10.

Parte 2: Escucha y responde

Esta sección contiene entre 5 y 6 sub-preguntas cada vez. En “Escucha y responde”, serás un participante en la conversación y tendrás que contestar preguntas de opción múltiple para completar el diálogo. El tiempo recomendado para esta sección es de 4 minutos. Al igual que la parte anterior, comparte el límite de 6 minutos y 30 segundos con la Parte 1.

A diferencia de la primera parte, aquí el audio solo puede reproducirse una vez. Para mejorar tu habilidad auditiva, puedes prepararte memorizando previamente el vocabulario de los escenarios de Interactive Listening.

Antes de continuar con la introducción de esta sección, recordemos la introducción del escenario de la Parte 1. Ten en cuenta que en la Parte 2, tanto la grabación introductoria como las respuestas rellenadas pueden reproducirse o revisarse nuevamente. Así, esta información puede servir de referencia para responder a las preguntas de opción múltiple e incluso para la siguiente sección de Resumir la Conversación. Presta mucha atención a esta sección.

Sugerencias para “Escucha y responde”

Al elegir una respuesta, presta atención a la relación entre los participantes de la conversación—si es entre estudiante y profesor, o entre compañeros. Esto te ayudará a descartar opciones que no correspondan a la situación.

Si seleccionas una respuesta incorrecta, la opción correcta aparecerá en pantalla. Lee la respuesta correcta para aumentar tu comprensión del material y mejorar tu habilidad auditiva para el resto de la conversación.

Después de terminar las preguntas de opción múltiple, intenta recordar el contenido principal de la conversación para estar preparado para la Parte 3, ya que en esa parte ya no podrás ver el contenido de las Partes 1 y 2.

Parte 3: Resume la conversación

Esta es la última sección del Interactive Listening, presentada como una tarea escrita. Deberás escribir un resumen de la conversación que acabas de escuchar, pero el tiempo es limitado: sólo 75 segundos.

En ese breve lapso, debes escribir un párrafo completo, así que ve directo al grano y escribe sobre el tema central de la conversación, sin perder tiempo en detalles secundarios. Utiliza la primera persona, generalmente el pasado, y mezcla otros tiempos verbales según sea necesario.

Tipos de escenarios en “Interactive Listening”

En Interactive Listening, normalmente desempeñas el papel de estudiante. El otro interlocutor puede ser un profesor o miembro del personal escolar. En este caso, la conversación suele tratar temas como:

  • Consultas sobre tareas o trabajos escritos
  • Preguntas sobre contenido del curso 
  • Orientación sobre proyectos de investigación

A veces, el otro interlocutor también es un estudiante o amigo con el mismo rol que tú. Entonces, la conversación suele involucrar:

  • Consejos de estudio
  • Aficiones e intereses

Conocer estos escenarios permite acumular vocabulario relevante, lo cual ayudará en la comprensión auditiva.

Ejemplo guiado de pregunta de Interactive Listening

Veamos un ejemplo para ilustrar cómo abordar Interactive Listening. Primero aparece la sección de introducción del escenario. Recuerda que en la primera reproducción de la introducción no puedes ver las preguntas de rellenar espacios en blanco.

Cuando llegas a esa parte del examen, puedes pulsar manualmente el botón de reproducir el audio, o esperar unos segundos a que se inicie automáticamente.

Después de escuchar el audio una vez, puedes ver las frases a completar. Hay 4 frases en total. Léelas rápidamente antes de contestar.

DET Interactive Listening Sample Question 0

Luego de leer las preguntas, vemos que la mayoría son preguntas específicas sobre detalles mencionados en la introducción del escenario.

Contenido de la introducción del escenario:

*"Eres estudiante de Contabilidad. Necesitas cursar dos asignaturas más para terminar tu carrera. Estás decidiendo entre dos clases: Marketing o Comunicación Empresarial. Le pides consejo a tu profesor."*

Las partes destacadas contienen la información clave a completar.

Respuestas:

  1. ¿Cuál es tu campo de estudios? → Contabilidad
  2. ¿Cuántas clases más necesitas tomar? → Dos clases más 
  3. ¿Entre qué clases estás decidiendo? → Marketing y Comunicación Empresarial

Nota que para las materias usamos mayúscula inicial siguiendo la convención inglesa. También cambiamos "or" por "and" en la respuesta por motivos gramaticales. Procura usar palabras originales al contestar; no hace falta reescribir. Haz pequeños ajustes solo si es necesario.

Recorrido por la Parte 2

Pregunta 1:

El profesor dice: *"¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?"*

Este audio es corto y no contiene información sustancial. Solo necesitamos decir directamente nuestro propósito. Recuerda que puedes basarte en la introducción de escenario de la Parte 1.

DET Interactive Listening Sample Question 1

Sabemos por la Parte 1 que el problema es elegir entre dos materias. La opción 2: *"Hola, Profesor. Estoy tratando de decidir entre dos clases para el próximo semestre y quería hablar con usted al respecto"* coincide mejor con la introducción del escenario.

Otras opciones no encajan:

  • La Opción 1 trata sobre trabajos escritos
  • La Opción 3 menciona "esta clase" de forma ambigua
  • La Opción 4 pregunta sobre el avance en la materia 
  • La Opción 5 pide sugerencia de tema para un proyecto final

Pregunta 2:

El profesor dice: *"¡Claro! Con gusto ayudo. ¿Cuáles son las dos clases?"*

DET Interactive Listening Sample Question 2

El profesor pregunta entre qué dos asignaturas tienes dudas. Respondemos según la introducción del escenario anterior. La opción 4, "Marketing y Comunicación Empresarial", es la correcta.

Pregunta 3:

El profesor dice: *"Ambas son buenas materias. Tratan diferentes temas. Marketing trata sobre planeación y análisis de mercado, mientras que Comunicación Empresarial aborda temas relacionados con habilidades comunicativas orales y escritas."*

DET Interactive Listening Sample Question 3

El profesor evalúa y explica el enfoque de ambas materias. Aquí no basta con la introducción; hay que analizar bien las opciones.

  • Opción 1: Habla de descripciones de catálogo poco claras (no mencionado)
  • Opción 2: "No sé cuál sería más útil para mi carrera" – esto se corresponde con lo planteado en la introducción
  • Opciones 3-5: Referencias inadecuadas o contradicen el contenido

La Opción 2 es la correcta.

Pregunta 4:

El profesor dice: *"Eso depende de lo que quieras hacer después de graduarte. Si quieres trabajar en marketing, toma marketing. Pero si aún no tienes claro tu futuro laboral, Comunicación Empresarial es buena opción para ti."*

DET Interactive Listening Sample Question 4

El profesor aconseja según el plan tras graduarse. El alumno debe reaccionar ante esa sugerencia.

La Opción 2: *"Tiene sentido. Como no sé qué quiero hacer tras graduarme, Comunicación Empresarial probablemente sea mejor opción"* es la mejor respuesta.

Pregunta 5:

El profesor dice: *"Sí, probablemente sea una buena idea, y siempre puedes tomar marketing el semestre siguiente si quieres."*

DET Interactive Listening Sample Question 5

El profesor sugiere que puedes tomar marketing después si decides. La respuesta debe agradecerle.

La Opción 2, de agradecimiento, es la adecuada.

Estrategias clave para la Parte 2

Al responder, especialmente al principio, usamos mucho la introducción de la Parte 1. En las últimas preguntas, la dificultad aumenta y ya no podemos consultar directamente dicha introducción; hay que analizar bien para descartar malas opciones.

Características comunes de opciones incorrectas:

  • Referencias poco claras
  • Contenido contradictorio o inconsistente con el audio 
  • Contenido no mencionado en absoluto

Analiza y compara las opciones, familiarízate con las características comunes de opciones equivocadas, y usa la introducción como base para mejorar tus aciertos.

Estructura y estrategia para “Resume la conversación”

Como sólo tienes 1 minuto y 15 segundos, empieza directo al punto para evitar quedarte corto de tiempo y dejar el párrafo incompleto.

Estructura recomendada:

  1. Identidad y contexto del personaje principal (por ejemplo, carrera)
  2. Qué problema tuvo
  3. Con quién consultó o habló
  4. Explicaciones, sugerencias o soluciones dadas
  5. Conclusión (si el tiempo lo permite)

Si falta tiempo, puedes detenerte después de escribir las soluciones.

Plantillas de escritura

Plantilla para Problema/Solución:

  • Inicio: "La conversación trata sobre [tema]"
  • Identidad/Problema: "Soy un estudiante que tiene un problema sobre [problema específico]"
  • Consulta: "Hablo con [persona], que es [relación], y le pido ayuda"
  • Solución: "Me sugirió que [consejo específico]"
  • Conclusión (si hay tiempo): Planes futuros o resultados esperados

Plantilla para Consulta Académica:

  • Identidad/Duda: "Soy un estudiante confundido sobre [concepto]"
  • Respuesta: "Respondió mi pregunta y aclaró [concepto] con [ejemplo/explicación]"
  • Conclusión (si hay tiempo): "La conversación me ayudó a aprender más sobre [tema]"

Notas sobre el uso de plantillas

  • Asegúrate de que el contenido sea relevante al tema.
  • Distingue bien el tipo de material antes de usar la plantilla; no uses la misma para todo.
  • Presta atención a la ortografía y gramática en las frases estándar.
  • Puedes omitir la apertura y cierre si falta tiempo.
  • Practica hacer resúmenes independientes, no dependas exclusivamente de plantillas.

Ejemplo de resumen

*"La conversación trata sobre pedir consejos para escoger asignatura. Soy estudiante y tengo un problema porque no sé si tomar marketing o comunicación empresarial el próximo semestre. Consulté con mi profesor y le pedí su opinión. Me sugirió tomar comunicación empresarial porque aún no tengo claro mi futuro profesional. Creo que su idea es muy práctica y decidí seguir su consejo."*

Resumen guía de Interactive Listening

Estructura de Interactive Listening

  1. Escucha y completa: Escucha una grabación con el contexto del diálogo (introducción de escenario), luego completa 3–4 frases en formato rellenar espacio en blanco. El audio puede repetirse y pausarse sin límite.
  2. Escucha y responde: El audio se reproduce una sola vez. Completa la conversación respondiendo preguntas de opción múltiple tras escuchar partes de la charla.
  3. Resume la conversación: Tarea de escritura que requiere resumir la conversación de la Parte 2 en 75 segundos.

Aprovecha la función de repetición: Especialmente en la Parte 1 (“Escucha y completa”), utiliza al máximo la reproducción del audio para captar información clave (normalmente 2–3 palabras). Relee tus frases para asegurar coherencia y corrección gramatical.

Atención a la escucha y el contexto: En la Parte 2, los diálogos suelen ser de vida universitaria/académica. Comprende la relación entre personajes (alumno–profesor o entre estudiantes) para filtrar opciones correctas en las preguntas.

Mantente altamente concentrado: En la Parte 2 el audio NO se puede repetir. Escucha con máxima atención. Las respuestas correctas aparecen inmediatamente al errar, aprovéchalo como referencia.

Recuerda la información esencial: Intenta memorizar qué ocurre en la Parte 2 para el resumen escrito de la sección final.

Estructura tu escritura: Sigue la estructura “identidad + problema concreto + con quién consultó + solución/consejo recibido” como modelo para el resumen de Interactive Listening.

Emplea las plantillas de redacción: Usa las plantillas de “problema/solución” y “consulta académica” para organizar ideas, pero no copies mecánicamente. Cuida ortografía y gramática, y practica el resumen hasta hacerlo autónomamente. 

Otros recursos

 

Lecturas sugeridas:

Si quieres más detalles sobre las dos últimas partes de Interactive Listening, “Escucha y responde” y “Resume la conversación”, consulta: Introducción al tipo de pregunta DET – “Interactive Listening”

Para más estrategias sobre cómo preparar este tipo de pregunta, especialmente cómo mejorar tu velocidad de escritura y completar el resumen en 1 minuto y 15 segundos, puedes consultar: Interactive Listening Made Easy

0/5(Rating:4.5 · 1 votes)
Califica este artículo
x_logox_logo
facebook_logofacebook_logo
Comparte este artículo
Artículos Relacionados